Santa Cruz de Tenerife 30 de Abril de 2025.-
El pasado 29 de abril de 2025 se celebraron en el Aula Magna de Guajara de la Universidad de La Laguna las II Jornadas de Migrantes de Canarias, un encuentro que reunió a más de un centenar de profesionales comprometidos con la atención humanitaria y sanitaria a las personas migrantes. La organización Solidaridad Enfermera tuvo una participación activa en la organización y desarrollo de esta cita clave, reafirmando su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos.
Estas jornadas se enmarcan en un contexto complejo y de creciente urgencia: solo en 2024, Canarias recibió a 46.843 personas por vía marítima, un 17,4% más que el año anterior, convirtiéndose en el año con mayor número de llegadas desde que existen registros. Este fenómeno, según fuentes oficiales, evidencia los desafíos que enfrenta el archipiélago como frontera sur de Europa, especialmente en la atención a menores no acompañados y en la capacidad de acogida de los recursos existentes.
Durante todo el día se sucedieron ponencias, mesas redondas y espacios de reflexión con una mirada interdisciplinar —sanitaria, jurídica, social y humanitaria— que permitieron analizar la realidad migratoria desde distintas perspectivas. Además, se facilitaron espacios para la pausa y el diálogo informal con un café de media mañana y un almuerzo compartido, fomentando el intercambio de experiencias y la creación de sinergias entre organizaciones y profesionales.
Solidaridad Enfermera destacó especialmente el papel de la enfermería como agente de cambio: no solo como interviniente en contextos sanitarios, sino también como figura clave en la escucha activa, la mediación cultural y la transformación de los sistemas de atención. “La enfermera debe estar no solo en primera línea de asistencia, sino también en la construcción de respuestas más humanas y sostenibles ante la migración”, afirmaron representantes de la organización.
La jornada concluyó con una mesa de testimonios de personas migrantes y una emotiva clausura que subrayó el valor de la empatía, la cooperación entre sectores y la necesidad de seguir avanzando hacia un modelo de atención integral y
centrado en la dignidad de las personas.
S







Empleo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante
Formación
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante
Becas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante
Agenda
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante