Lavado de manos, un gesto vital que salva vidas para proteger a los más vulnerables.

mayo 5, 2025
Categorías:

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos. Una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar la importancia de una práctica tan sencilla como esencial que salva vidas: el lavado de manos. Este gesto cotidiano, es una de las medidas más efectivas para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas, como las respiratorias y gastrointestinales. Todas ellas afectan especialmente a los colectivos en situación de vulnerabilidad.

El artículo de The Conversation que presentamos subraya que el lavado de manos salva vidas. Su efecto se produce al reducir significativamente el riesgo de contagio de enfermedades que se transmiten por contacto directo. Sin embargo, millones de personas en el mundo carecen de acceso a instalaciones adecuadas para la higiene de manos. Por lo que su exposición a infecciones prevenibles se ve incrementada.

Los niños y niñas, las personas mayores, las comunidades en situación de pobreza y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos son particularmente susceptibles a las consecuencias de una higiene deficiente. La falta de acceso a agua limpia y jabón en escuelas, hogares y centros de salud perpetúa un ciclo de enfermedad y exclusión social.

Para romper este ciclo, es fundamental implementar políticas públicas que garanticen el acceso universal a recursos de higiene. También a programas educativos que fomenten hábitos saludables desde la infancia. Iniciativas comunitarias, como la instalación de estaciones de lavado de manos y campañas de concienciación, han demostrado ser efectivas para mejorar la salud pública y reducir la carga de enfermedades.

En este Día Mundial de la Higiene de Manos, es crucial recordar que un gesto tan simple como lavarse las manos puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad. Y especialmente para las personas más vulnerables. Promover y facilitar esta práctica es una responsabilidad compartida que contribuye a construir sociedades más saludables y equitativas.

Como aparece en el siguiente artículo, «Cuidarnos y estar sanos y sanas empieza por nuestras propias manos»

Accede a la noticia