Matrimonios infantiles forzados: la otra cara de la esclavitud infantil que el mundo ignora

abril 16, 2025
Categorías:

Tal día como hoy, el 16 de abril de 1995, asesinaron en Pakistán, a Iqbal Masih, un niño esclavizado en una fábrica de alfombras. Su asesinato lo convirtió en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil. Por esta razón se celebra hoy el Día Internacional contra la esclavitud infantil.

Parece imposible imaginarse que en estos tiempos siga existiendo. Lamentablemente es una realidad que afecta a más de 200 millones de niñas y niños a nivel mundial.

En este Día Internacional queremos reflexionar acerca de una de las modalidades de esclavitud infantil menos conocidas. Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de ello, es la explotación laboral infantil o la trata de personas. Sin embargo existen otras manifestaciones de esta esclavitud más invisibilizadas que deben ser recordadas en este día internacional como son los matrimonios infantiles forzados.

Esclavitud infantil y vulneración de derechos

UNICEF afirma que cerca de 12 millones de niñas menores de 18 años son obligadas a casarse cada año en el mundo.

Además de la evidente vulneración de los derechos de la infancia, estos matrimonios suponen la ruptura de un proyecto de vida, la negación del derecho a la educación y la perpetuación de las causas estructurales de pobreza.
Aunque parezca una realidad ajena a nuestro entorno más cercano, los matrimonios infantiles forzados no se dan únicamente en países en vías de desarrollo. Países de Europa del Este y algunos estados de los Estados Unidos reportan casos.

Incluso, en los últimos tiempos, en España se han producido casos de niñas obligadas a contraer matrimonio. Normalmente niñas de nacionalidad española o con residencia legal, provenientes de familias del Magreb, África subsahariana o sur de Asia. Lo que conlleva a una gran desigualdad de género y una forma de violencia contra las niñas.

Te invitamos a través de este artículo a analizar algunas de las causas y consecuencias de esta problemática que, no sólo afecta a aquellas niñas obligadas a casarse, sino que afecta a toda la sociedad en su conjunto.