Autismo y migración: retos y oportunidades en el camino hacia la inclusión
Una de las realidades más complejas en el camino hacia la inclusión es la que ha vivido David Días. Es un joven venezolano con autismo que emigró a España hace siete años. Las personas que se encuentran en esta intersección se enfrentan a retos únicos, desde la falta de recursos adecuados hasta la necesidad de adaptarse a nuevas culturas y lenguajes. Si para cualquier persona adaptarse a un nuevo contexto es complicado para personas con autismo esta dificultad aumenta.
En este artículo David nos cuenta los desafíos que ha enfrentado en su vida y habla de su experiencia en tres países: Venezuela, España y Bélgica. Con su historia nos ayuda a reconocer la enorme diversidad del TEA. También a analizar la interseccionalidad de dos factores de vulnerabilidad como lo son el TEA y ser inmigrante.
Retos y oportunidades para la inclusión
La inclusión de personas con autismo es complicada en cualquiera de los ámbitos de la vida, pero especialmente en el mundo laboral. Según datos proporcionados por la Confederación Autismo España entre un 75% y un 90% de las personas adultas con autismo están en situación de desempleo, el porcentaje más alto entre los colectivos con discapacidad.
Hoy 2 de abril es el Dia Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Este año bajo el lema «Somos infinitos” la Confederación Autismo España persigue concienciar a la ciudadanía de que no hay dos personas con autismo iguales. Por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación y a su momento vital.
A medida que nos adentramos en el tema, descubrimos la importancia de visibilizar estas experiencias y dar voz a estas personas. Cada paso hacia la inclusión puede transformar vidas. Es necesario empezar a ver el autismo como parte de la diversidad humana. Busquemos soluciones entre todos y todas para conseguir que esta inclusión sea real.
Acompáñanos en este viaje para entender mejor el autismo, y sus implicaciones en nuestra sociedad.