1 de mayo: Trabajo decente y dignidad para todas las personas
El 1 de mayo, Día Internacional de las Personas Trabajadoras, es mucho más que una conmemoración histórica. Es una jornada para visibilizar las luchas laborales actuales y exigir condiciones de trabajo dignas y justas para todas las personas. En este marco, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) ha lanzado una declaración institucional. La misma, está centrada en la necesidad urgente de garantizar el trabajo decente como vía fundamental para erradicar la pobreza laboral.
Hoy en día, tener empleo ya no es sinónimo de una vida digna. En España, una de cada tres personas en situación de pobreza tiene trabajo, lo que refleja la gravedad de la precariedad laboral, los bajos salarios y la inseguridad en el empleo. Esta situación impacta especialmente a mujeres, jóvenes, personas migrantes y trabajadoras del hogar, profundizando las desigualdades sociales.
Condiciones laborales justas para un trabajo decente
Para EAPN-ES es vital un compromiso real y sostenido por parte de las instituciones públicas para generar políticas que fomenten el acceso a un trabajo decente: con contratos estables, salarios dignos, protección social y respeto efectivo a los derechos laborales. También urge a combatir las brechas de género, la discriminación y las barreras que enfrentan los colectivos en situación de vulnerabilidad.
La organización pone énfasis en el fortalecimiento del diálogo social y en la participación activa de las personas trabajadoras en las decisiones que afectan su vida laboral. No puede haber justicia social sin dignidad laboral.
Este 1 de mayo, EAPN-ES recuerda que el empleo debe ser una herramienta de inclusión, no de exclusión. Por eso, llama a la reflexión colectiva y a la movilización para construir un sistema económico que ponga en el centro a las personas, sus derechos y su bienestar. Porque recordemos que sin trabajo decente, no hay futuro digno.