Vanessa Mata: «Es clave disponer de recursos para facilitar la comunicación efectiva y la comprensión mutua entre profesionales y pacientes de origen cultural diverso»

Sevilla.- 16 de octubre, 2024. España registra en 2023 la cifra más alta de solicitudes de protección internacional de su historia, un incremento del 37,3 %. Desplazamientos forzados como consecuencia de la vulneración de los derechos humanos, los desastres medioambientales, las crisis económicas, conflictos y la violencia que amenazan a gran parte de la población global. Estas cifras vuelven a situar a España como el tercer país receptor de solicitudes de protección internacional en la Unión Europea , siendo Andalucía, la segunda comunidad receptora del total de solicitudes presentadas, dentro del territorio español. (Cear Informe 2024*).

La inmigración en relación con la salud es una dimensión de la diversidad cultural que puede influir en la comunicación, la comprensión de síntomas, la adherencia a tratamientos y los resultados en salud. 

«En este contexto, es fundamental disponer de recursos para facilitar la comunicación efectiva y la comprensión mutua entre profesionales y pacientes de origen cultural diverso», asevera Vanessa Mata, matrona y coordinadora de la ONG del ICOES, Solidaridad Enfermera. Se trata de superar barreras lingüísticas y culturales, fomentar la confianza y la empatía, y garantizar que se proporciona una atención sanitaria adecuada y culturalmente sensible.

Job

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante

Training

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante

Scholarships

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante

Calendar

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante