Cruz Roja agradece a las entidades sociales y empresa su ayuda para canalizar donaciones en la DANA

VALENCIA. 2 de Julio de 2025.- Cruz Roja ha reconocido a las organizaciones, entidades de la sociedad civil y empresas del tejido productivo de la Comunidad Valenciana, así como a otras de ámbito nacional invitadas, que en los pasado meses confiaron en la Organización humanitaria para canalizar su ayuda económica y material a las víctimas de la riada que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia y otros puntos del país.

En un acto celebrado en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Cruz Roja agradeció su gesto y confianza a todas las entidades sociales, educativas, deportivas y culturales que contactaron con la Organización para confiarle su solidaridad para con las víctimas de la DANA y reconoció a la CEV, a la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana (ATA), a la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), y a la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (Concoval), organizaciones que reúnen a buena parte del tejido empresarial valenciano donante, contribuyendo al desarrollo por parte de Cruz Roja de un plan de respuesta a tres años vista.

El acto también ha contado con la presencia de Laura Almudéver, presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia (COENV) y Montserrat Angulo, vicetesorera del Consejo General de Enfermería y presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. Estas organizaciones, junto al Consejo General de Enfermería a través de su ONG, Solidaridad Enfermera, contribuyeron decididamente a que Cruz Roja pudiera desarrollar su plan de respuesta a tres años para la ayuda a los afectados por el temporal.

Rafael Gandia, presidente autonómico de Cruz Roja, recordó durante el acto que “gracias a las donaciones de muchas entidades de la sociedad civil y empresas hoy reunidas, en Cruz Roja han podido poner en marcha ese plan de respuesta a tres años para paliar los efectos de la DANA, reforzando sustancialmente nuestros fondos y capacidades desde los primeros días de la tragedia”. “Dichas donaciones, tanto económicas como en especie, nos permitieron canalizar toda la ayuda de emergencia precisa entonces y, ahora, en una segunda fase, contribuir directamente a la recuperación tanto de las personas como de las empresas afectadas, de modo que puedan rehacer sus vidas y restablecer sus medios de vida en la medida de lo posible”, aseguró.

La dimensión de la catástrofe y el impacto social y económico que causó la DANA llevó a Cruz Roja a hacer un llamamiento para recoger donativos para la emergencia. A día de hoy, el total de los recibidos por Cruz Roja supera los 115 millones de euros, de los que 58,7 se recibieron de empresas, fundaciones y entidades de la sociedad civil. En la Comunidad Valenciana han sido 478 las entidades donantes que confiaron en Cruz Roja para ofrecer su ayuda a las víctimas de la DANA.

Hasta la fecha y gracias a esas donaciones, Cruz Roja ha proporcionado ayuda económica a más de 22.300 familias y apoyado la reapertura de más de 2.800 empresas que solicitaron acceso a las ayudas, entre otras muchas acciones.

Hasta ahora, desde la puesta en marcha del plan, son más de 5.000 las personas que han podido recuperar ya sus medios de vida y más de 8.600 las beneficiarias indirectas de las ayudas a empresas en 25 localidades de la provincia de Valencia.

Una parte de las personas solicitantes de ayuda para relanzar sus empresas, pidieron también acceso a las ayudas económicas directas que la Organización ofrecía a las víctimas de la DANA que vieron arrasadas sus casas por la riada, y que necesitaban reponer enseres (mobiliario, electrodomésticos,…) y demás pertenencias básicas para normalizar sus vidas.

Para facilitárselas, Cruz Roja, coordinada con las administraciones locales y con la Generalitat Valenciana, así como con el apoyo de Caixa Popular, puso en marcha un sistema de entrega de tarjetas monedero personalizadas a las víctimas, por un importe medio de 1.200 euros cada tarjeta, sujetas a unos determinados criterios de vulnerabilidad y que permiten a las personas hacer uso de ellas de manera autónoma y priorizando sus necesidades básicas.

Gracias a las donaciones recogidas tras el llamamiento de emergencia Cruz Roja inició en los pasados meses la implementación de ese plan de respuesta a tres años, que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas en ese plazo fijado. Mediante dichas entregas Cruz Roja quiere facilitar una recuperación eficiente, más allá de las ayudas materiales propias de la emergencia, contribuyendo igualmente a fortalecer y estimular el comercio, la economía local y a regenerar la economía valenciana, recuperándola lo antes posible a niveles similares a fechas anteriores a la DANA.