Las enfermeras apoyan a las víctimas de violencia de género
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un momento para reflexionar sobre la violencia, estructural e individual, ejercida sobre las mujeres. Las enfermeras apoyan a las víctimas de violencia de género.
La última Encuesta Europea de Violencia de Género (2022) revela que, en España, el 28,7% de mujeres de 16 a 74 años ha sido víctima de algún tipo de violencia a manos de su pareja o ex-pareja. La prevalencia es mayor entre los 18 y 29 años, y en mujeres con limitaciones en sus actividades cotidianas. Como consecuencias, el 78,4% (1.504.928) de las víctimas de violencia física (incluyendo amenazas) y/o sexual ha sufrido consecuencias psicológicas. Además, el 77,5% de las mujeres que han sufrido violaciones fuera de la pareja fueron víctimas de un agresor hombre conocido.
Para más información, puedes acceder a la web de la Delegación de Violencia de Género donde consultar tesis doctorales, recursos para orientar a los profesionales y más información.
Posicionamiento del Consejo General de Enfermería
Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), indica: «Las enfermeras y enfermeros tenemos una posición privilegiada que nos permite ayudar a las víctimas de violencia de género desde un lugar muy cercano y, por tanto, efectivo. Pero para poder desarrollar los protocolos de actuación de forma rápida y efectiva, y actuar como apoyo de estas mujeres, necesitamos condiciones laborales óptimas que nos permitan desarrollar nuestra labor asistencial con todas las garantías y tener tiempo para conocer en profundidad la situación y caso de cada paciente».
Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I, destaca: «Creo que en este caso podemos sacar a colación nuestro lema, ‘Pregunta a tu enfermera’, pues debemos conseguir que las mujeres vean en las enfermeras un lugar seguro y de confianza al que poder acudir. Nosotras estamos abiertas a escuchar todo tipo de problemas; si una mujer acude a su enfermera y siente esa confianza, después podemos derivarla a empezar un proceso respaldado por el Sistema Nacional de Salud (SNS)».
Además, la vicepresidenta I recuerda: «Hay mujeres dentro del SNS que están sometidas a violencia de género; es una dualidad, pues tienen un papel en la prevención y atención de estas violencias, pero también pueden ser víctimas de ellas. Es esencial la reflexión y el apoyo del colectivo enfermero para evitar esta situación. Desde el CGE tenemos un férreo compromiso con la violencia de género para evitar que ninguna mujer en general y enfermera en particular se vea en situación».

Las enfermeras y el CGE apoyan a las víctimas de violencia de género. Este posicionamiento profesional e institucional es esencial, y ofrece un espacio seguro a las mujeres. Garantizar recursos y condiciones óptimas es clave para que el compromiso se traduzca en una respuesta efectiva.


