La lucha de las mujeres sin voz en Afganistán

abril 10, 2025
Categorías:

Hace unos meses el Régimen Talibán dejó sin voz a las mujeres en Afganistán mediante un edicto en el que les prohibía hablar en público. Tampoco pueden salir a la calle sin la compañía de un hombre o con su rostro descubierto. Ni mirar a los ojos a un hombre que no sea familiar.

Según un comunicado conjunto de varias ONG internacionales publicado en 2023, los talibanes han emitido desde 2021 un total de 75 edictos que restringen la participación de las mujeres en la vida pública. No pueden acceder a estudios ni a la vida política y muchas están perdiendo su trabajo.

Las restricciones contra las mujeres también limitan su acceso a la atención sanitaria. Esta opresión femenina conlleva graves consecuencias para su salud y sus derechos humanos, sociales y reproductivos.

Una vuelta atrás sin duda en todos los derechos de las mujeres afganas y en la lucha a favor del feminismo que llevan librando desde hace más de 20 años.

El miedo las empuja a esconderse en sus casas, a cubrirse para salir, e incluso a intentar abandonar el país.

Iniciativas y lucha de las mujeres por sus derechos en Afganistán

Pese a la prohibición de que las niñas mayores de 12 años no pueden seguir estudiando, se han creado escuelas clandestinas simulando centros de estudios islámicos. Tanto las alumnas que acuden a ellos como los propios educadores asumen un gran riesgo por ello.

En medio de todo esto una profesora lideró una iniciativa junto a sus estudiantes. Intercambian cartas para que de alguna manera sus voces sigan escuchándose y no vulneren su libertad de expresión. En ellas comparten sus miedos, sus sueños y sobre todo se animan a continuar con la lucha por sus derechos y a no vivir escondidas.

Algunas de estas cartas se han publicado en una web de noticias sobre Afganistán creada por mujeres y centrada sobre todo en cuestiones que les afectan. En este articulo podrás ver fragmentos de estas cartas. Una acción sin duda llena de esperanza en un país en el que las mujeres están siendo invisibilizadas y se encuentran muy desprotegidas.

Accede a la noticia