Día del Cooperante: un compromiso con el mundo

septiembre 8, 2025
Categorías:

Cada 8 de septiembre se celebra el Día del Cooperante en España. Una jornada para rendir homenaje a los profesionales que dedican su vida a mejorar las condiciones de quienes viven en contextos de pobreza, desigualdad o crisis humanitarias. Tal y como recuerda Deia, esta fecha simboliza el compromiso de la cooperación española con la solidaridad internacional.

Alrededor de 2.700 cooperantes españoles trabajan en más de 70 países del mundo, según los últimos datos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta tarde presentan los nuevos datos con el Informe 2025 de las personas cooperantes. Su labor abarca desde proyectos de acceso al agua y la educación, hasta programas de salud, igualdad de género, fortalecimiento institucional y acción humanitaria en situaciones de emergencia.

El Día del Cooperante también busca dar visibilidad al esfuerzo colectivo que supone la cooperación al desarrollo. Un ámbito que combina la acción en terreno con el trabajo en red de ONGD, organismos internacionales y administraciones públicas. En este sentido, España ha sido históricamente un actor relevante. Con profesionales que aportan no solo conocimiento técnico, sino también sensibilidad cultural y cercanía en comunidades vulnerables.

La celebración de este día es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales de la cooperación internacional. El impacto del cambio climático, los conflictos armados y las crecientes desigualdades hacen más necesario que nunca un compromiso firme y sostenido con la solidaridad global. Los cooperantes representan, en este contexto, un puente entre sociedades y un ejemplo de la capacidad transformadora de la acción conjunta.

Además, este reconocimiento permite acercar a la ciudadanía la importancia de apoyar políticas públicas que garanticen la financiación suficiente y estable de la cooperación. Sin este respaldo, sería imposible sostener proyectos que generan un cambio real en millones de personas en todo el mundo.

En definitiva, el Día del Cooperante no solo homenajea a quienes trabajan sobre el terreno. También recuerda que la solidaridad internacional es una responsabilidad compartida. Cada proyecto, cada acción y cada profesional son un paso hacia un mundo más justo. En el cual la cooperación se convierte en motor de esperanza y dignidad para todas las personas.

El siguiente artículo cuenta la historia de Elisa SagredoDaniel Blasco que llevan varios años dedicándose a la cooperación internacional. Entregando su tiempo y su energía a comunidades de distintos rincones del mundo.

Accede a la noticia