Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental

Cada 1 de septiembre, conmemorando el nacimiento de Hildegard Peplau, se celebra el Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental. Esta especialidad es esencial en el cuidado de las personas con problemas de Salud Mental. Como referentes, las enfermeras especialistas establecen vínculos terapéuticos con los pacientes, que les permiten detectar cambios emocionales o conductuales y anticipar situaciones de riesgo y fragilidad.

Como destaca la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, la promoción de la salud y las acciones preventivas, la intervención comunitaria, la rehabilitación y la reinserción social en un entorno de respeto y protección de derechos es fundamental, sobre todo en escenarios de vulnerabilidad – como contextos de pobreza, exclusión social, situación de calle, personas internadas en instituciones penitenciarias, personas con problemas de salud crónicos, menores expuestos al maltrato o al abandono, adolescentes expuestos al abuso de sustancias, grupos minoritarios, personas mayores y personas sometidas a situaciones de discriminación -.

‘La voz amiga’

Por todo lo anterior, Universo Solidario se hace eco del podcast ‘La voz amiga’, una iniciativa desarrollada por la Alianza Otsuka-Lundbeck, en colaboración con Asapme Aragón (Asociación Aragonesa Pro Salud Mental), que cuenta con la implicación de Laura Pérez, enfermera especializada en Salud Mental. En sus propias palabras, el propósito de esta herramienta de apoyo es «crear un espacio accesible donde se hable de salud mental de forma clara, cercana y útil. Me gustaría que fuera una guía, un apoyo y una fuente de inspiración, que quien me escuche sienta que no está solo, que hay estrategias, herramientas y formas de aliviar los síntomas y una comunidad con la que compartir el camino hacia la mejora de nuestra salud mental».

Además, desde Asapme Aragón se subraya la importancia del papel de la enfermería en un contexto de alta demanda de atención psicológica y psiquiátrica y se promueve la sensibilización y la psicoeducación para pacientes y familias.

Accede a la noticia