El ICOES y Solidaridad Enfermera celebran las II Jornadas de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional

SEVILLA. 3 de octubre de 2025.- Solidaridad Enfermera Sevilla, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES), organiza las II Jornadas de Voluntariado en Acción Social y Cooperación Internacional, un espacio destinado a compartir experiencias, aprendizajes y buenas prácticas entre entidades y profesionales sanitarios que trabajan con colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social, tanto a nivel local como en proyectos internacionales.
Con esta iniciativa, ICOES y Solidaridad Enfermera refuerzan su compromiso con la cooperación internacional y la acción social, dando visibilidad a proyectos transformadores y fomentando el intercambio entre profesionales y organizaciones que trabajan por la salud y los derechos de las comunidades más vulnerables.
El encuentro se celebrará en la sede de ICOES el próximo 30 de octubre, en horario de 17:00 a 20:00 horas, e incluirá servicio de ludoteca para facilitar la participación.
Programa para inspirar y conectar experiencias
La jornada arranca con la ponencia “Hacia una carrera profesional en cooperación al desarrollo”, impartida por Ana García Novoa, responsable de Educación para el Desarrollo y Formación de Médicos Mundi Sur y Farmamundi.
Posteriormente, tendrá lugar la primera mesa de experiencias, en la que se abordarán dos proyectos de gran impacto:
- “Apoyo a la sostenibilidad de la atención a la salud de la mujer y materno-infantil de la población de Bafatá”, presentado por Bárbara Badanta, profesora titular de la Universidad de Sevilla y coordinadora del grupo de investigación DesH-Global.
- “Empoderando a la comunidad afectada por el VIH y la pobreza en la región de Piura mediante la Investigación-Acción Participativa”, a cargo de las enfermeras voluntarias Ilu Cifu Alarcón e Inmaculada Aroca Gallardo.
La segunda mesa de experiencias, moderada por Marta Navarro, matrona voluntaria de Solidaridad Enfermera. En este espacio se presentarán los proyectos:
- “Proyecto Onna Adoratrices”, expuesto por la abogada Analia Caffarenghi.
- “Proyecto Rosa: asistencia a las trabajadoras sexuales”, presentado por la matrona Lorena Molano Grund (Hospital del Mar, Barcelona).
La jornada concluirá con un espacio de debate abierto.