Solidaridad Enfermera Álava hace balance de las actividades realizadas en el primer semestre del año.
Solidaridad Enfermera Álava, en la línea de colaboración iniciada en 2020 con otras ONG’s de la provincia, ha llevado a cabo a lo largo de lo que llevamos de año un conjunto de actuaciones centradas fundamentalmente en la promoción de la salud de los colectivos más vulnerables, en la formación en cuidados básicos a personas dependientes y en el conocimiento de los recursos sanitarios a los que pueden acudir en caso de necesidad.
Todas ellas se han realizado con una metodología teórico-práctica, promoviendo la reflexión tanto individual como grupal. Esta metodología ha fomentado la interacción entre participantes y voluntariado de Solidaridad Enfermera Álava, favoreciendo un aprendizaje significativo y una valoración muy positiva, tanto por parte de las personas que han acudido, como de las organizaciones con las que se ha trabajado.
Las actividades desarrolladas han sido acordadas previamente con las y los responsables de las distintas ONG’s con las que se ha colaborado.
Con la Asociación Berakah se vio la necesidad de trabajar con personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad. Como consecuencia, se han realizado nueve talleres participativos en estos meses y se ha formado a 24 personas en aspectos básicos de salud, ya que muchas de ellas se encargan de los cuidados a personas dependientes.
Con Cáritas Diocesana de Vitoria-Gasteiz se ha trabajado con dos colectivos de diferente perfil, uno de ellos compuesto totalmente por personas inmigrantes en situación irregular, y el otro, por mujeres autóctonas e inmigrantes en situación regular. Se han tratado temas como cuidados básicos, aspectos legales de la atención sanitaria, menopausia y autocuidado.
Otra de las organizaciones con las que se han realizado actividades es Goian. Dichas actividades se iniciaron en el mes de enero. El grupo con el que se ha trabajado estaba compuesto en su mayoría por mujeres de mediana edad, todas ellas inmigrantes. Solidaridad Enfermera Álava colaboró al refuerzo del objetivo de Goian de promover la salud de este colectivo y contribuir a una atención de mayor calidad a las personas dependientes a las que en muchas ocasiones estas mujeres cuidan. Por ello los temas que se trabajaron con ellas estuvieron relacionados con el autocuidado y el cuidado a personas dependientes.
También se ha colaborado con ASAFES, organización que trabaja tanto con personas con enfermedad mental, como con sus familiares. Se realizaron talleres sobre hábitos saludables y autocuidado dirigidos a las personas asociadas.
Todos los talleres han estado impartidos por enfermeras y enfermeros voluntarios de Solidaridad Enfermera Álava. En algunos de ellos se ha contado también con el apoyo de otros colabores y colaboradoras, como enfermeras especialistas en salud mental y en gerontología, o un abogado del Colegio de Enfermería de Álava.





Empleo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante
Formación
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante
Becas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante
Agenda
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer malesuada fermentum ante